Investigadora Principal
Katerina Dounavi es una de las más reputadas científicas en el estudio del Autismo y el Análisis de Conducta a nivel internacional.
Nacida en Atenas en el año 1983 cursó estudios de Psicología en la Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas donde se licenció en 2006, estudios que completó en la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó un máster en Psicología Educativa entre 2006 y 2007, doctorándose en el año 2013 en Psicología Clínica, Forense y de la Salud. Desde 2012 se integró en la School of Social Sciences, Education and Social Work de la Universidad de Queen’s (Belfast, Reino Unido) donde alcanzó en 2019 el grado de Senior Lecturer (Profesora Titular) de Análisis Aplicado de Conducta y Autismo que ejerce en la actualidad.
A lo largo de su dilatada carrera ha publicado directamente o en colaboración con otros autores numerosos artículos en revistas científicas y manuales. Así, tan sólo en el 2022 merecen destacarse su colaboración en el capítulo dedicado a la Educación Especial e Inclusiva en el Handbook of Autism and Pervasive Developmental Disorder, así como los diversos artículos redactados en colaboración con las doctoras Jenny Ferguson y Emma Craig y publicados en The Journal of Developmental and Physical Disabilities, sobre temas tales como «El impacto de una plataforma de telesalud en la capacitación de padres basada en ABA dirigida a la comunicación social en niños con trastorno del espectro autista», la «Eficacia de un entrenamiento breve en análisis funcional y comunicación funcional realizado a través de telesalud» o «La eficacia del uso de la telesalud para capacitar a los padres de niños con trastorno del espectro autista sobre cómo utilizar la enseñanza naturalista para aumentar los mandos, los tactos y las intraverbales».
Además de esta actividad académica, la Dra. Dounavi ha desarrollado una intensa actividad clínica a nivel internacional, empezando por su país natal, Grecia, donde fundó en 2010 Magiko Sympan, una consultoría que dirigió hasta 2024. Además ha trabajado en España (como coordinadora y supervisora asociada para ABA España desde 2011 hasta la actualidad, como miembro de la unidad preventiva de psicología de la UCM entre 2006 y 2008 en programas preventivos impartidos en diversas escuelas de primaria y secundaria), Francia (Supervisora para Futuroschool Centre desde 2012 a 2020), Alemania (Directora Clínica de Melody Learning Centre desde 2010 a 2021) y por supuesto Reino Unido, donde desde su nombramiento en Queen’s en 2012, ha sido fundamental, junto con la profesora Karola Dillenburger, en el diseño del Máster ABA y su inauguración en 2014-15. Desde entonces, ha liderado su continuo crecimiento y éxito internacional (como Directora del Programa entre 2014-20 y como Coordinadora de ABAI VCS entre 2014 y 2023) convirtiéndolo en uno de los programas más solicitados a nivel internacional.
Su dilatada biografía científica ha sido merecedora de varios reconocimientos, como el premio al mejor trabajo de investigación en la 7ª Conferencia Anual de Análisis de Conducta organizada por la Psychological Society of Ireland (2013), entre otros. Su prestigio hizo que en 2019 fuera invitada por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, en su condición de experta, a fin de proceder a validar los estándares nacionales de su modelo de Educación Especial y Educación Inclusiva.
Su objetivo general, que preside toda su actividad docente, científica y clínica, según ha declarado es «mejorar la provisión y la calidad de vida de las personas con necesidades especiales y empoderar a sus familias mediante la creación de entornos inclusivos, profesionales altamente capacitados y basados en valores y modelos de prestación de servicios educativos basados en pruebas científicas».
Este planteamiento y sus innegables méritos profesionales son los que han llevado a la Fundación Proyecto Estrella Azul a solicitar a la Dra. Dounavi que asuma la dirección científica del Proyecto firmando un Contrato de Investigación entre la Fundación y la Universidad de Queen’s en Belfast.